Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Code

🌐 Mi stack actual para desarrollo web y por qué lo uso
Como desarrollador web, elegir el stack correcto no es solo una decisión técnica: es una forma de trabajar. Cada herramienta que uso tiene un porqué, y me ayuda a mantener un flujo de trabajo ágil, limpio y profesional.
En este artículo te comparto las herramientas que uso hoy en día para crear sitios web y aplicaciones, desde lo más básico hasta lo más específico.

🧱 Frontend
HTML, CSS y JavaScript
Esto es la base. Todo sitio web vive sobre estos tres pilares. Aunque uso frameworks o herramientas encima, siempre regreso a lo fundamental.
Tailwind CSS
De todas las formas que hay para escribir estilos, Tailwind es mi favorita. Me da mucha velocidad al prototipar y me obliga a mantener el HTML ordenado y semántico. Además, facilita mucho mantener consistencia en diseño sin estar saltando entre archivos CSS.
⚙️ Backend / Lógica
.NET / C#
Para proyectos que requieren lógica de servidor, autenticación, o bases de datos más complejas, .NET ha sido una gran elección. Me gusta porque es estable, bien documentado, y porque tengo más control sobre la estructura del backend.
🎨 Diseño y prototipado
Figma
Ya sea que yo mismo arme el diseño o trabaje con un diseñador, Figma es la herramienta central. Me gusta porque permite colaborar, revisar ideas rápido y tener una referencia visual clara antes de escribir una línea de código.
🧩 Visual development
Webflow
Hay proyectos donde Webflow tiene todo el sentido. Me permite armar sitios rápidos, visualmente cuidados, sin perder la posibilidad de personalizar cuando es necesario. Lo uso especialmente cuando el cliente necesita poder actualizar contenido por sí mismo sin complicarse.
🧠 Otras herramientas que siempre están en el flujo
- Visual Studio Code: rápido, ligero, lleno de extensiones útiles.
- Git / GitHub: para control de versiones y colaboración.
- Notion: para organizar ideas, feedback de clientes y documentación del proyecto.
- Vercel / Netlify / Azure: dependiendo del tipo de proyecto, elijo el hosting que mejor se adapte.
¿Por qué este stack?
Porque me permite trabajar con libertad y claridad. No uso herramientas por moda: las uso porque me permiten entregar resultados de calidad, en tiempos razonables, y con código que puedo mantener o escalar sin dolor de cabeza.
Claro que mi stack puede cambiar con el tiempo (como todo en tech), pero lo importante para mí es mantener el enfoque en lo que realmente importa: crear sitios funcionales, visualmente sólidos y bien construidos.