Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Agency Design
Webflow template
Design

🚀 Cómo planear y lanzar una página web profesional (sin volverse loco en el intento)
Hacer una página web no debería sentirse como una tarea eterna, ni como una bola de nieve que se hace más grande con cada paso. A lo largo de varios proyectos, he encontrado un proceso que me ayuda a mantener todo claro, estructurado y fluido, tanto para mí como para los clientes.
Aquí te cuento cómo lo abordo yo, desde el primer mensaje hasta que el sitio está online y funcionando perfecto.
.jpg)
1. Definir objetivos: ¿para qué existe esta web?
Antes de abrir Figma o VS Code, lo primero es entender el "por qué" del sitio. ¿Es para vender un producto? ¿Dar información sobre un servicio? ¿Crear comunidad? ¿Generar leads?
Tener esto claro desde el principio cambia todo. Define la estructura, el contenido, el diseño y hasta las funciones que se van a necesitar.
2. Mapa del sitio y estructura
Aquí me pongo en modo arquitecto digital. Defino qué secciones necesita el sitio y cómo se van a conectar. Esto puede verse como una lista tipo:
- Inicio
- Sobre nosotros
- Servicios
- Portafolio
- Contacto
O algo más complejo si el proyecto lo requiere. El objetivo es que toda la información esté organizada de forma lógica y accesible para el usuario.
3. Wireframes: sin distracciones todavía
Antes de meterle color, animaciones o tipografías chidas, me enfoco en el esqueleto del sitio. ¿Dónde va el título? ¿Qué tan largo es el texto? ¿Cuántas columnas usamos? ¿Cómo se comporta en móvil?
Esto ayuda muchísimo a detectar problemas de flujo o contenido antes de ponernos a picar código.
4. Diseño visual: donde empieza a tomar forma
Aquí sí: colores, tipografías, imágenes, estilo. Trabajo sobre los wireframes y empiezo a construir el look del sitio.
Personalmente, me inclino por diseños limpios, funcionales y modernos. Nada que distraiga. Lo visual debe acompañar el contenido, no competir con él.
Si el cliente ya tiene branding, lo uso como base. Si no, le ayudo a definir una línea visual clara y coherente.
5. Desarrollo: lo invisible que hace que todo funcione
Con el diseño aprobado, paso al desarrollo. Aquí convierto todo en código real o en componentes dentro de una plataforma como Webflow, dependiendo del proyecto.
Me enfoco en que el sitio:
- Cargue rápido
- Sea responsive
- Tenga una buena estructura SEO
- Sea fácil de actualizar (si el cliente necesita hacerlo)
Además, integro funcionalidades extra como formularios, animaciones, CMS, etc.
6. Pruebas: que todo se vea bien donde sea
Esta parte es clave. Pruebo el sitio en distintos navegadores, tamaños de pantalla y dispositivos. Verifico que no haya errores, que las animaciones se sientan bien, que los textos estén completos.
También valido performance y accesibilidad. Un sitio lento o que no se puede navegar con teclado, por ejemplo, está incompleto.
7. Deploy y seguimiento
Con todo probado, hago el deploy: conecto el dominio, configuro el hosting y me aseguro de que todo esté corriendo bien.
Y listo… o casi. Me gusta darle seguimiento durante los primeros días para ver si surgen dudas, problemas o si se puede ajustar algo más.
Conclusión
Lanzar un sitio web profesional no tiene por qué ser un proceso caótico. Con una buena planeación y una ejecución clara, puede ser algo ordenado, creativo y hasta disfrutable.
Y si lo haces bien, terminas con un sitio que no solo se ve increíble, sino que realmente cumple su función.